Libros
•
Barbosa Corbacho, José, La alteridad en la poética
de AM (tesis), 2 vols., Universidad Autónoma de Madrid,
Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Filosofía.
•
Berchem, Theodor y Laitenberger, Hugo (eds.), Estudios sobre
AM, Münster, Aschendorff, 135 p. Contiene: Jean Caravaggio,
«AM y el teatro del Siglo de Oro» (pp. 1-9); Giovanni
Caravaggi, «Entre “monólogos” y “meditaciones”. AM en
Baeza» (pp. 10-22); Gaetano Chiappini, «Los “Elogios”
de Campos de Castilla como hipótesis experimentales:
el poema CLII (“A Juan Ramón Jiménez”)» (pp. 23-46);
Bernard Darbord, «“Este placer de alejarse”: notas sobre
el tiempo y la distancia en la obra de AM» (pp. 47-53); Dolores
Gómez Molleda, «La España de la concordia en Machado»
(pp. 54-66); Jacques Issorel, «Amor y lógica en “De
un cancionero apócrifo”: el romance “La plaza tiene una torre”»
(pp. 67-72); Hugo Laitenberger, «El Quijote en la
obra de AM» (pp. 73-81); Hugo Laitenberger, «Dos ejemplos
de la Europa apócrifa de Machado: España y Rusia»
(pp. 82-89); Margherita Morreale, «Machado entre convención
poética y realismo: algunas observaciones sugeridas por las
traducciones italianas e inglesas» (pp. 90-94); Hans-Jörg
Neuschäfer, «Juan de Mairena y los fundamentos
escepticistas de la democracia española» (pp. 95-102);
Juan Paredes Núñez, «Canto y cuento. Valoración
de la prosa machadiana» (pp. 103-108); Ángel San Miguel,
«AM visto por Ortega - Ortega visto por AM» (pp. 109-17);
Ricardo Senabre, «Algunas claves de AM» (pp. 118-24);
Bernard Sesé, «Función del poeta según AM»
(pp. 125-35).
•
Davis, Rocío G., El teatro poético español en
el siglo XX (tesis doctoral), Universidad de Navarra, Facultad
de Filosofía y Letras.
•
Gil Novales, Alberto, AM,
Madrid, Ediciones del Orto, 136 p.
•
López Lemus, Virgilio, Dos grandes de España: AM,
León Felipe, La Habana, Editora Política, 18 p.
•
Paredes Núñez, Juan (ed.), AM en Baeza (1912-1989),
Granada, Universidad de Granada, 322 p. Contiene: Manuel Alvar,
«El discurso académico de AM» (pp. 11-34); Aurora
de Albornoz, «AM y Rubén Darío» (pp. 35-54);
Paul Aubert, «AM: de la pedagogía a la política»
(pp. 55-103); Gaetano Chiappini, «Los “Elogios” de Campos
de Castilla como hipótesis experimentales: el CXL a José
Ortega y Gasset» (pp. 105-47); Ricardo Gullón, «Tres
momentos de AM (Simbolista, indigenista e institucionista)»
(pp. 149-221); Juan Paredes Núñez, «La prosa de
AM» (pp. 223-44); Bernard Sesé, «AM y Francia»
(pp. 245-63); Antonio Gallego Morell, «Baeza, el rincón
de Machado» (pp. 265-76); Fanny Rubio, «Anotaciones
a un tema de AM: de nadas y vacíos» (pp. 277-93); Luis
García Montero, «La poesía
cordial de AM» (pp. 295-317).
•
Walters, D. Gareth (ed.), Estelas en la mar. Essays on the
poetry of AM (1875-1939), Glasgow, University of Glasgow,
Department of Hispanic Studies, IX+137 p. Contiene: Patricia McDermott,
«Songlines of the dreamtime on a map of misreading: an unscientific
meditation on the Soledades of AM for the evening of palm
sunday 1989» (pp. 1-17); Richard A. Cardwell, «AM, San
Juan de la Cruz y el neomisticismo» (pp. 18-37); Geoffrey
Ribbans, «Editing Campos de Castilla» (pp. 38-51);
Robin Warner, «Questioning the rules: concepts of deviance
and conformism in Campos de Castilla» (pp. 52-63);
Roberto A. Valedón, «Poeticidad en “La tierra de Alvargonzález”»
(pp. 64-82); Nicholas G. Round, «Don Guido and his relations»
(pp. 83-99); Derek Gagen, «Nuevas canciones (1917-1920):
Machado, the avant-garde and the neopopularismo
of the 1927 generation» (pp. 100-15); D. Gareth Walters,
«Guiomar: the nostalgic vision» (pp. 116-25); Edward
F. Staton, «Machado and the poetry of cultural memory»
(pp. 126-37). |
Artículos
•
Abellán, José Luis, «AM: la elaboración de
pueblo como categoría cultural desde su “teoría
de lo apócrifo”», La Torre. Rev. de la Universidad
de Puerto Rico (San Juan, Puerto Rico), vol. 6, n.º 23,
julio-septiembre, pp. 349-64.
•
Alonso, Eduardo, «La madeja existencial de AM», Lazarillo
(Salamanca), 1, pp. 22-24.
•
Aubert, Paul, «Autoportrait d’AM», en Guy Mercadier
(ed.), L’autoportrait en Espagne. Littérature et peinture.
Actes du IVe. colloque international d’Aix-en-Provence (6-7-8
décembre 1990), Aix-en-Provence, Publications de l’Université
de Provence, pp. 183-203.
•
Benavente Barreda, Mariano, «Tres tópicos folklóricos
en AM y Federico García Lorca», Boletín del
Instituto de Estudios Giennenses (Jaén), XXXVIII, n.º
145, pp. 251-62.
•
Canpolat, Yildiz, «“Yalnizliklar” Ozani AM», Frankofoni
(Ankara, Turquía), n.º 4, pp. 353-59.
•
Chicharro Chamorro, Dámaso, «El
teatro de los Machado y la “crisis” de su tiempo», Angélica.
Revista de literatura (Lucena), n.º 3, pp. 153-61.
•
García-Abad, Teresa, «Una visión crítica del
teatro: Manuel Machado», en Dru Dougherty y María Francisca
Vilches de Frutos (coords.), El teatro en España. Entre
la tradición y la vanguardia, 1918-1939, Madrid, CSIC
/ Fundación Federico García Lorca / Tabacalera, S.A.,
pp. 199-206.
•
García de la Concha, Víctor, «AM, maestro del librepensamiento
poético», en Nelson Cartagena y Christian Schmitt (eds.),
Miscellanea antverpiensia, Tubingen, Niemeyer, pp. 159-72.
•
García-Devesa, Consuelo, «Cuatro poemas de amor o un
poema de Luis Cernuda a la luz de Bécquer, Rosalía y
AM», Romance Notes (University of North Carolina),
vol. 33, n.º 2, invierno, pp. 197-206.
•
González de Ávila, Manuel, «Civilización y
pedagogía: el “Recuerdo infantil” de AM», Tropelías.
Rev. de teoría de la literatura y literatura comparada
(Universidad de Zaragoza), n.º 3.
•
Gutiérrez Carbajo, Francisco, «“Demófilo”. El primer
estudio crítico completo sobre la vida y obra de Antonio
Machado y Álvarez», Cuadernos Hispanoamericanos,
n.º 502, pp. 135-38.
•
Laín Entralgo, Pedro, «AM, poeta del siglo XXI»,
en El legado cultural de España al siglo XXI, 2: La
literatura: clásicos contemporáneos, Madrid, Círculo
de Lectores, pp. 49-66.
•
Lobato, María Luisa, «Cinco cuadernos autógrafos
de AM», en Antonio Vilanova (ed.), Actas del X congreso
de la Asociación Internacional de Hispanistas. Barcelona,
21-26 de agosto de 1989, Barcelona, PPU, vol. III, pp. 53-72.
•
López Casanova, Arcadio, «Símbolos de protagonización
en la poesía de AM», Lazarillo (Salamanca), n.º
1, pp. 25-28.
•
López Morillas, Juan, «Juan de Mairena y Francisco Giner:
la pedagogía del diálogo cordial», en Antonio Vilanova
(ed.), Actas del X congreso de la Asociación Internacional
de Hispanistas. Barcelona, 21-26 de agosto de 1989, Barcelona,
PPU, vol. IV, pp. 1.395-1.407.
•
Malpartida, Juan, «AM y Octavio Paz: hacia una poética
de la otredad», Anthropos (Barcelona), n.º 14,
pp. 82-84.
•
Martinengo, Alessandro, «Prehistoria e historia del “garabato
de la cigüeña” machadiano», en Ann L. Mackenzie
y Dorothy S. Severin (eds.), Hispanic studies in honour of
Geoffrey Ribbans, Liverpool, Liverpool University Press, pp.
205-14.
•
Medina Casado, Carmelo, «Presencia de Shakespeare en la obra
de AM», en María Luisa Danobeitia (ed.), Actas del
III Congreso internacional de la Sociedad española de Estudios
Renacentistas Ingleses / Proceedings of the III International
Conference of the Spanish Society for English Renaissance Studies,
Granada, Sociedad española de Estudios Renacentistas Ingleses
(SEDERI), pp. 183-94.
•
Méndiz Noguero, Alfonso, «AM y su concepción de
la prensa», en Estudios en homenaje a D. Luka Brajnovic,
Pamplona, Eunsa, pp. 513-38.
•
Pineda Novo, Daniel, «El fundador de la flamencología:
Antonio Machado y Álvarez, “Demófilo”», Cuadernos
Hispanoamericanos, complemen. 9-10, pp. 43-55.
•
Quiroz, Roderick S., «El tiempo atmosférico en la poesía
de AM», Crítica Hispánica (Duquesne University),
vol. 14, n.º 1/2, pp. 101-13.
•
Rabassó, Xavier, «AM,
entre la tradición del haikú y el vitalismo lírico
de su poesía breve», en Antonio Vilanova
(ed.), Actas del X congreso de la Asociación Internacional
de Hispanistas. Barcelona, 21-26 de agosto de 1989, Barcelona,
PPU, vol. III, pp. 201-209.
•
Ribbans, Geoffrey, «De Soledades a Campos de Castilla»,
en Antonio Vilanova (ed.), Actas del X congreso de la Asociación
Internacional de Hispanistas. Barcelona, 21-26 de agosto de 1989,
Barcelona, PPU, vol. IV, pp. 1.367-82. * Versión revisada:
Abel Martín. Rev. de estudios sobre Antonio Machado,
<www.abelmartin.com>, abril 1998.
•
Romero Luque, Manuel, «Poética de la copla andaluza
(Los Machado y su visión del flamenco)», Archivo
Hispalense (Diputación Provincial de Sevilla), n.º
228, enero-abril, pp. 41-61.
•
San Román Sevillano, Antonio, «AM y los amigos de la
Unión Soviética. Propaganda política en la guerra
civil», Historia 16, n.º 195, pp. 31-36.
•
Sánchez Romeralo, Antonio, «De AM “Al maestro Rubén
Darío” (Historia y glosa de un autógrafo)», en
Elizabeth Luna Traill (ed.), Scripta philologica in honorem
Juan M. Lope Blanch a los 40 años de docencia en la UNAM
y a los 65 años de vida, México, UNAM, Instituto
de Investigaciones Filológicas, vol. III, pp. 455-70.
•
Senabre, Ricardo, «AM: del libro a la vida», Lazarillo
(Salamanca), n.º 1, pp. 18-21.
—,
«Textos y correcciones de AM», Glosa. Anuario del
Departamento de Filología Española y sus Didácticas
(Universidad de Córdoba), n.º 3, pp. 51-62.
•
Serrano de Haro, A., «La idea de mónada de Juan de Mairena»,
en Ortega y la fenomenología, Madrid, UNED, pp. 319-24.
•
Sesé, Bernard, «AM y Francia», en Antonio Vilanova
(ed.), Actas del X congreso de la Asociación Internacional
de Hispanistas. Barcelona, 21-26 de agosto de 1989, Barcelona,
PPU, vol. IV, pp. 1.351-66. * En Juan Paredes Núñez
(ed.) (1992), pp. 245-63.
•
Smith, Colin, «On Machado’s “A orillas del Duero”»,
en Ann L. Mackenzie y Dorothy S. Severin (eds.), Hispanic studies
in honour of Geoffrey Ribbans, Liverpool, Liverpool University
Press, pp. 215-22.
•
Spinedi, Carlos, «América en la obra de AM», Canente
(Málaga), n.º 11, 1992-95, pp. 21-30.
•
Valverde, José María, «AM, poeta pensador»,
en Antonio Vilanova (ed.), Actas del X congreso de la Asociación
Internacional de Hispanistas. Barcelona, 21-26 de agosto de 1989,
Barcelona, PPU, vol. IV, pp. 1.383-93.
—,
«Juan de Mairena y Francisco Giner: la pedagogía del
“diálogo cordial”», en Antonio Vilanova (ed.), Actas
del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas.
Barcelona, 21-26 de agosto de 1989, Barcelona, PPU, vol. IV,
pp. 1.395-1.408.
•
Vega Díaz, Francisco, «A vueltas con AM», Cuadernos
Hispanoamericanos, n.º 499, enero, pp. 87-91.
•
Verdú de Gregorio, Joaquín, «Matices del color
en la poesía de AM», en Irene Andrés Suárez
(ed.), Estudios de literatura y lingüística españolas.
Miscelánea en honor de Luis López Molina, Lausana,
Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos, pp. 589-604. |