|   Libros 
                  
              • 
                Bozal Alfaro, Jesús (ed.), AM en el corazón 
                de Soria, Soria, Grafical S. L., 367 p.   
              • 
                Cabrejas Fernández, Luis, La saga de los Machado, 
                prólogo de Alfonso Guerra, Soria, Ochoa Impresores, 676 
                p. 
              • 
                El fondo machadiano de Burgos. II: Las cartas a los 
                Machado, Burgos, Institución Fernán González, 
                XLVI+581 p. 
              • 
                Exposición AM en Castilla y León, Valladolid, 
                Junta de Castilla y León, 291 p. Contiene: Luis Miguel 
                Enciso Recio: «AM en Castilla y León» (pp. 
                23-43); Octavio Ruiz-Manjón, «AM y el papel de los 
                intelectuales en la política española (1898-1932)» 
                (pp. 45-80); Amelina Correa Ramón, «Palabras para 
                un tiempo castellano (La presencia de Soria y Segovia en la trayectoria 
                biográfica y literaria de AM)» (pp. 83-109); César 
                Oliva, «El teatro de AM» (pp. 111-33); José 
                María Martínez Laseca, «AM, periodista en 
                la prensa soriana» (pp. 135-61); Juan Manuel Bonet, «AM 
                y las artes plásticas» (pp. 163-82); 
                José Luis Puerto, «La etapa segoviana de AM (1919-1932)» 
                (pp. 183-223); Juan A. Gómez-Barrera, «AM en Soria» 
                (pp. 225-69); Gonzalo Santonja Gómez-Acero, «Guerra 
                y últimas soledades de AM» (pp. 271-85).  
              • 
                Fuentes Ríos, Arantxa, Temporalidad y sistemas literarios 
                (La reformulación del pasado en la obra de AM: análisis 
                comparativo), Santiago de Compostela, Universidad de Santiago 
                de Compostela, CD-ROM (tesis doctoral). 
              • 
                García Berlanga, Gumersindo, El Duero, Soria y Machado, 
                Soria, Ochoa Impresores, 75 p. 
               • 
                Gibson, Ian, Cuatro poetas en guerra (AM, Juan Ramón 
                Jiménez, Federico García Lorca, Miguel Hernández), 
                Barcelona, Planeta, 320 p. 
              — y Navia, José Manuel (fotografías), AM. Miradas, Salamanca, Caja Duero, Obra Social y Cultural, 235 p. 
              • 
                Gómez de Caso Estrada, Mariano, AM y Pilar de Valderrama 
                en Segovia, Segovia, Caja Segovia, 181 p. 
              • 
                Ollero Bañuelos, Alfonso, Machado, una vida de poesía 
                (Trayectoria poética de AM), Zaragoza, Mira Editores, 
                226 p., Biblioteca estudios 
              • 
                Pérez González, Fernando Tomás, El pensamiento 
                de José Álvarez Guerra, prólogo de Diego 
                Núñez, Mérida, Junta de Extremadura / Editora 
                Regional de Extremadura, 603 p., Colección Estudio. José 
                Álvarez Guerra, bisabuelo de Antonio Machado y autor de 
                Unidad simbólica y destino del hombre en la tierra 
                (1837). 
              
  | 
          
           
            Artículos 
                 
                • Álvarez Ramos, Eva, «Soledades, 
                de AM, edición de Dolores Romero López», 
                Ogigia. Rev. electrónica de estudios hispánicos 
                <www.ogigia.es>, n.º 2, julio. 
              • 
                Ara Torralba, Juan Carlos, «Peligros de un AM inactual: 
                consideraciones en el centenario de su llegada a Soria», 
                Alcores. Rev. de historia contemporánea (León, 
                Fundación 27 de Marzo), n.º 3, pp. 259-84. 
              • 
                Baltanás, Enrique, «Más 
                diálogo y menos psicoanálisis: Las adelfas 
                (1928), de Manuel y AM», Abel Martín. Revista 
                de estudios sobre Antonio Machado <www.abelmartin.com>, 
                julio. 
              • 
                Bañeza Domínguez, Tirso, «Jorge 
                Guillén y José María Valverde: disputa sobre 
                AM», Abel Martín. Revista de estudios sobre 
                Antonio Machado <www.abelmartin.com>, noviembre. 
              • 
                Batlló Buxó-Dulce, Luis, «Qué 
                significa “camino” para AM», Abel Martín. 
                Revista de estudios sobre Antonio Machado <www.abelmartin.com>, 
                julio. 
              • 
                Borsò, Vittoria, «El difícil camino hacia 
                la modernidad. Miradas entrecruzadas, polarizaciones y transacciones 
                culturales en la poesía de AM», en Gero Arnscheidt 
                y Pere Joan Tous (eds.), «Una de las dos Españas...» 
                Representaciones de un conflicto identitario en la historia y 
                en las literaturas hispánicas (Estudios reunidos en homenaje 
                a Manfred Tietz), Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 
                pp. 381-402. 
              • 
                Brioso, Jorge, «AM y la tradición apócrifa», 
                Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 
                (Univ. Complutense), vol. 24, pp. 215-36. 
              • Bueno 
                Martínez, María, «AM revisitado», El 
                Fingidor. Revista de cultura (Universidad de Granada), n.º 
                31-32, enero-junio, pp. 44-45 (reseña de Jordi Doménech, 
                coord., «Hoy es siempre todavía». Curso 
                internacional sobre AM, Sevilla, Ayuntamiento de Córdoba 
                / Renacimiento, 2006).  
              • 
                Castellón, Alfredo, «Colliure, AM - María 
                Zambrano», República de las Letras. Rev. literaria 
                de la Asociación Colegial de Escritores, n.º 101, 
                pp. 14-19. 
              • 
                Castro Delgado, Luisa, «La memoria de AM en La prima 
                Angélica (1973) y Las largas vacaciones del 36 
                (1976)», en Carmen Becerra et al. (eds.), Lecturas, 
                Imágenes, vol. 5: Cine y memoria, Vigo, Editorial 
                Academia del Hispanismo, pp. 89-104. 
              • 
                Doménech, Jordi, «Los 
                escritos dispersos de AM», Abel Martín. Revista 
                de estudios sobre Antonio Machado <www.abelmartin.com>, 
                mayo. 
              • 
                Escobar Borrego, Francisco Javier, «“Desnudo amor 
                de piedra”. Tradición clásica en Soledades 
                (1903) de AM», Boletín de la Biblioteca de Menéndez 
                Pelayo (Santander), n.º CLXXXIII, enero-diciembre, pp. 289-305. 
              • Fantini, 
                Graziella, «Biografías y universos machadianos», 
                Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura, 
                n.º 75, pp. 121-26. 
              • 
                Fernández Medina, Nicolás, «Los inéditos 
                de los Machado», Ínsula, n.º 730, octubre, 
                pp. 10-12. 
              • Gil 
                Novales, Alberto, «La guerra de la Independencia vista por 
                AM (Agustina de Aragón al fondo)», Diario del 
                Alto Aragón, 10 agosto, p. 51. 
                 
                • López Castro, Armando, «AM y Blas de Otero», 
                Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica 
                (Fundación Universitaria Española), n.º 32, pp. 
                199-218. 
              • López 
                Menéndez, Fernando y Martínez Martínez, Alicia, 
                «Lectura de Machado: el tapiz de la verdad», Verba 
                Hispánica. Anuario del Departamento de la Lengua y Literatura 
                Españolas de la Facultad de Filosofía y Letras de 
                la Universidad de Ljubljana, n.º 15, pp. 203-10. 
              • Martínez 
                de Velasco, Luis, «Nihilismo, 
                hermenéutica y conciencia (AM como “corrector” 
                de Heidegger y “precursor” de Gadamer)», 
                Abel Martín. Revista de estudios sobre Antonio Machado 
                <www.abelmartin.com>, abril. 
              • Martínez 
                Laseca, José María, «La llegada de AM a Soria 
                cumple un siglo», Todo Castilla y León. Revista 
                de información de Castilla y León, n.º 6, pp. 
                6-9. 
              • Núñez Encabo, Manuel, «Las aportaciones esenciales de Soria a AM», El Socialista, n.º 671, p. 28. 
                 
• Rivero Taravillo, Antonio, «Del Duero al Avon», El Fingidor. Revista de cultura (Universidad de Granada), 
                n.º 31-32, enero-junio, pp. 41-43. 
              • 
                Rodríguez, Emma, «Cien años del cantor de 
                Castilla», El Mundo, 6 mayo. 
              • 
                Ruiz Calvente, Martín, «AM 
                en María Zambrano», El Búho. Revista 
                electrónica de la Asociación Andaluza de Filosofía 
                <elbuho.aafi.es>, n.º 5. 
              • 
                Ruiz López, Antonio, «Leonor», Celtiberia 
                (Soria), n.º 101, pp. 431-60. 
              • 
                Sanmartín Pérez, Rosa, «La 
                dramaturgia machadiana vista a través de los ojos avizores 
                de los críticos», Abel Martín. Revista 
                de estudios sobre Antonio Machado <www.abelmartin.com>, 
                julio. 
              • 
                Vieira, Estela J., «“Saudade” and “Soledad”: 
                Fernando Pessoa and AM on Nostalgia and Loneliness», Romance 
                Notes (University of North Carolina), vol. XLVIII, n.º 1, 
                pp. 125-33.                |